
Autor: Mgtr. Juan Pablo Castillo A./Politicomms
La falta de transparencia en las instituciones de gobierno ha persistido como un tema recurrente en la última década. Esta carencia se ha traducido en una ausencia de rendición de cuentas y, en consecuencia, en una falta de diálogo efectivo con la ciudadanía. A pesar de los esfuerzos emprendidos por diferentes sectores para combatir la corrupción con grandes esfuerzos y una serie de acciones, un componente estratégico clave ha quedado en segundo plano: la comunicación. Este artículo resalta la importancia de la gestión estratégica de la comunicación en los gobiernos municipales guatemaltecos como una herramienta invaluable para generar beneficios tanto para las autoridades locales como para la población.
La Comunicación: Un Recurso Subestimado:
La ausencia o el inadecuado manejo de la comunicación gubernamental en las municipalidades de Guatemala constituye un riesgo latente que puede desencadenar una serie de problemas, incluida la falta de transparencia y claridad en la ejecución de obras, el deterioro de la reputación de funcionarios públicos, la pérdida de credibilidad, la confusión y la proliferación de rumores infundados.
Consecuencias de la Falta de Comunicación Estratégica:
La falta de claridad en la ejecución de obras puede dar lugar a malentendidos, desconfianza y críticas infundadas por parte de la población, como señala la Biblioteca de la Friedrich-Ebert-Stiftung (2020). Además, la falta de una estrategia de comunicación sólida puede generar confusión entre los ciudadanos, sembrar la incertidumbre y la ansiedad en la comunidad, y propiciar la desinformación, lo que a su vez puede crear un ambiente de desconfianza y discordia, según Flacsoandes (s.f.).
Las soluciones que impulsa la comunicación estratégica
Para evitar estos problemas, es imperativo implementar una planificación estratégica eficiente que promueva la transparencia, la confianza, la participación ciudadana, una imagen pública positiva, la gestión de crisis y la promoción de programas y servicios. Según Toscano (2018), la comunicación política local es esencial para influir en la percepción de los ciudadanos y lograr los objetivos de gobierno a largo plazo.

Un Cambio Cultural Necesario:
La comunicación estratégica no solo es clave para la gestión de la información, sino también para la construcción de una relación sólida entre el gobierno municipal y la ciudadanía. Cuando los gobiernos municipales adoptan la comunicación estratégica como un enfoque serio y sabio en la toma de decisiones, pueden evitar problemas generados por la falta de transparencia y claridad en la ejecución de obras. Además, esto contribuye a elevar la reputación, credibilidad y admiración tanto del gobierno municipal como de sus funcionarios públicos.
En conclusión, la comunicación estratégica desempeña un papel vital en la recuperación de la confianza entre las municipalidades, sus alcaldes y la ciudadanía. Los gobiernos municipales deben desarrollar estrategias de comunicación política local efectivas para garantizar una gestión adecuada de la información y una relación cercana con la población. Solo a través de esta comunicación estratégica pueden los municipios avanzar hacia una mayor transparencia, participación ciudadana y una relación más sólida con sus ciudadanos, contribuyendo así a un futuro más prometedor para el país.
Referencias:
- Biblioteca de la Friedrich-Ebert-Stiftung. (2020). «(No) es la comunicación… es la política.»
- Flacsoandes. (s.f.). «Comunicación estratégica para las organizaciones.»
- PNUD. (2022). «Manual comunicación e información estratégica en gobiernos locales.»
- Toscano, C. (2018). «Comunicación política local: estrategias efectivas.»
- Damelio, N. (2018). «La comunicación estratégica concebida desde el Estado como nexo con la comunidad para la construcción conjunta de políticas.»